lunes, 13 de junio de 2016
viernes, 10 de junio de 2016
MES DEL INMIGRANTE ITALIANO
El Museo retoma los Talleres de herencias italianas, ciclo La Mamma, con Memorias del Pan: elaboración de panes caseros saborizados.
Este ciclo surge con la necesidad de transmitir, conservar y mantener vivas las técnicas de las abuelas, que aún desarrollan en sus hogares los saberes de transmición oral, como las tradicionales recetas de panes y masas.
De tal forma, el miércoles 15 de junio se concretará el primer encuentro del taller de panes, en el horario de 9 a 11, bajo la coordinación de Esther Godoy de Clerici, de ascendencia italiana.
Más información o inscripciones pueden solicitarse a los teléfonos 4765760, ó 3624811168. O bien por mail a museocasageraldi@gmail.com , o la fanpage Museo Casa Luis Geraldi.
Estos talleres se concretarán en la sede de Pasaje Santa Fe 3100, se accede por avenida 25 de Mayo, hasta el cruce con Ruta 11, continúa por avenida y luego de 300 metros después del cruce y se accede a mano derecha 200 metros por ripio.
Este ciclo surge con la necesidad de transmitir, conservar y mantener vivas las técnicas de las abuelas, que aún desarrollan en sus hogares los saberes de transmición oral, como las tradicionales recetas de panes y masas.
De tal forma, el miércoles 15 de junio se concretará el primer encuentro del taller de panes, en el horario de 9 a 11, bajo la coordinación de Esther Godoy de Clerici, de ascendencia italiana.
Más información o inscripciones pueden solicitarse a los teléfonos 4765760, ó 3624811168. O bien por mail a museocasageraldi@gmail.com , o la fanpage Museo Casa Luis Geraldi.
Estos talleres se concretarán en la sede de Pasaje Santa Fe 3100, se accede por avenida 25 de Mayo, hasta el cruce con Ruta 11, continúa por avenida y luego de 300 metros después del cruce y se accede a mano derecha 200 metros por ripio.
JUNTO A LOS ANCIANOS

de recuperar la memoria de los abuelos. Se trata de un taller de cerámica para los ancianos del Hogar San José, de Villa Elba, y Hogar Nuestra Señora de La Esperanza, de Villa Tiro Federal. Los talleres se concretan los viernes de 8 a 11 y es una actividad que realiza como una extensión con el obejtivo de recuperar y mantener la memoria, de manera de valorizar el trabajo legado por muchos abuelos que emigraron de Europa. Cuentan con el aporte del Departamento de Adultos de Desarrollo Social, que facilita el traslado de uno u otro grupo de ancianos al punto de reunión para concretar el encuentro.

Los talleres están a cargo de Adriana Schwartz, quien resalta que se comparten “varias horas de trabajo, mates, algo rico para comer, muchas charlas y la maravilla de ver el cambio. El barro cambia, va mutando a medida que lo vamos tocando, así mismo las personas cambian, van mutando mientras tocan el barro. Los abuelos tienen muchas dificultades: motrices, mentales algunos, emocionales. Pero en general llegan callados, cerrados y bastante tristes, cojn la idea de no poder agarrar la pella de arcilla. Aún así todos pudieron y cada uno a su manera, realizó una pequeña producción que los hace felices. Van contando sus vidas mientras levantan su pieza, miles de recuerdos los vuelven a la infancia, a sus romances, al duro trabajo que tuvieron.”
El taller tiene previsto un cierre a fin de mes una exposición de los trabajos hechos en esta primera etapa del ciclo. Se organizará una feria abierta a toda la comunidad para compartir danzas y relatos mientras se pueden adquirir algunas artesanías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)